sábado, 8 de octubre de 2011

Bienvenidos

Hola chicos, me llaman El pastor mentiroso, no se por qué me llaman asi, porque yo siempre digo la verdad sino preguntenle a mis ovejas, bueno esta es mi historia:


Bueno amiguitos luego de eso aprendí la lección, debo divertirme de otra manera y que mejor que diciendo mentiras que parezcan verdad!!!, en este Blog encontraran muchas muchas maneras de decir mentiras para que la gente les crea, este será nuestro secreto, les parece?

viernes, 7 de octubre de 2011

Los tipos de falacias más comunes

1. Falacias de Atinencia: La conclusión no se sigue de las premisas, no responde a ella, pero se vuelve convincente debido a la emotividad del lenguaje (conexión psicológica).

1.1. Conclusión inatinente: la conclusión no tiene nada que ver con las premisas.

1.2. Ad hominen: A esta falacia se le conoce como "contra el hombre", las hay como Abusivas (ofenden directamente) y circunstanciales (es una manera de descreditar más sutil).

1.3. Ad Baculum: En este caso el autor trata de obligar a la persona ya sea sutilmente o directamente.

1.4. Ad verecundiam: El autor menciona una autoridad a la que debemos creerle por el simple hecho de ser una figura importante.

1.5. Ad misericordiam: El autor ruega, suplica al receptor.

1.6. Ad populum: Es un llamado emocional, la estructura es "si la gente hace A entonces tu debes hacer A".

1.7. Ex populum: La estructura es "Todo el mundo afirma que A es verdadero, por lo tanto A es  verdadero".
1.8. Ad ignorantiam: Se comete cuando se infiere la verdad o falsedad de una proposición basándose en la ignorancia existente sobre ella.

1.9. Non causa pro Causa (Causa falsa): Se refiere a todos los errores en la argumentación causal, suele existir en la superstición.

1.10. Pregunta Compleja: Es una pregunta que te mete en aprietos literalmente.

1.11. Petitio Principii (Petición de principio): Es una falacia que se comete por repetir lo que esta en las premisas en la conclusión pero con otras palabras o viceversa.

2. Falacias de Ambiguedad: Contienen palabras o frases ambiguas, cuyos significados cambian de manera más o menos sutil y lo hacen falaz.

2.1. Énfasis: Se enfatiza palabras o frases.

2.2. Equívoco: El receptor puede confundirse en algunas palabras o frases y entenderlo de forma literal.

2.3. Anfibologia: No es preciso, no es claro.

2.4. Composición: Consiste en inferir que algo es verdadero acerca de un todo solo porque es verdadero acerca de una o varias de sus partes.

2.5. División: Es lo inverso a Composición.

jueves, 6 de octubre de 2011

Falacia Ad Hominem

"¿Cómo sabemos que usted hará las reformas si cuando fue ministro  no las hizo?"
Fujimory, Keiko    Frase copiada de forma literal. En el comercio. Política. Lima, 4 de Abril.
2011

miércoles, 5 de octubre de 2011

Falacia Ad Misericordiam

 


Los argumentos que presenta el Monseñor Eguren son de carácter emocional y subjetivo, no
presenta razones sólidas para que no se le legalize el aborto.

Eguren, José Antonio       "Carta de un niño por nacer al presidente electo del Perú".
2011                                 El comercio. Política. Piura, 7 de Julio.


martes, 4 de octubre de 2011

Falacia Ad Populum




Este texto es un llamado emocional, detengámonos en dos palabras importantes, "conciudadano"
o "compatriota". Por otro lado, el autor  intenta con la búsqueda de legitimar la Democracia ase-
gurar que el comicio electoral será transparente.

Serpa Luis               "Mensaje del señor presidente del JNE, con ocasión de las elecciones
1998                         municipales".  Lima: El comercio.

lunes, 3 de octubre de 2011

Falacia Ad Hominem ( Circunstancial)



En esta publicación, los argumentos presentados ofenden sutilmente a Ollanta Humala, pues
aquellos se encuentran basados en su postulación a la presidencia del 2006 y a una vinculación
con Hugo Chavez, fuera de esto el autor no presenta argumentos por que no se debe votar por
Humala.

 
Rospigliosi, Fernando              "¿ Ha cambiado Humala?". La República. Política.
2011                                           Lima, 3 de Abril, 10.

domingo, 2 de octubre de 2011

Falacia de ambigüedad: equívoco


Esta es una falacia por equívoco, porque la palabra 'exclusiva' no especifica si la preparación es exclusivamente para Católica, o si la misma es exclusiva por los profesores que son embajadores de otros o los asientos tienen calentador incluido, etc.

ACADEMIA GEM          El Comercio. Lima, 2 de abril, pF7.
2000

Falacia Petitio Principii


Ustedes pueden dicernir que condorito nunca le dió la respuesta a Coné, solo la redundó.

Condorito               http://www.condorito.cl/. Chistes. Consulta: 6 de Octubre del 2011.
2011                       http://www.condorito.cl/chistes/chistes_grand/cond7.html


Ad baculum


Si se fijan en el segundo punto (desde 'además' hasta 'informáticos'), notarán una falacia ad baculum. Este argumento pretende 'convencerte' de las ventajas de usar un software legal mediante la presentación de una sanción por no hacerlo.